Autores
Adrián Fernández-Sánchez1, Juanjo Mena1, Mari Cruz Sánchez1, Marta Martín-del Pozo1, Judith Martín2, Raúl Sánchez3
1Departamento de Didáctica, Organización y Métodos de Investigación en Educación, Universidad de Salamanca, Salamanca, España
2Departamento de Teoría e Historia de la Educación, Universidad de Salamanca, Salamanca, España
3Departamento de Filología Moderna Universidad de Salamanca, Salamanca, España
Resumen
Este artículo presenta el Laboratorio Pedagógico Virtual (Open Pedagogy Lab, OPL) como una iniciativa innovadora que nació dentro de la alianza del European Campus of City-University (EC2U), con el objetivo de transformar la educación superior a través de la pedagogía abierta. Esta iniciativa persigue alcanzar tres resultados principales: 1. Un repositorio de recursos didácticos curados, 2. Asistencia personalizada para educadores, y 3. Un instituto virtual de pedagogía abierta. El repositorio ofrece recursos categorizados en diez áreas educativas, como la gamificación o la enseñanza virtual, garantizando accesibilidad y usabilidad de los mismos para los docentes. Esta iniciativa pone de manifiesto el potencial transformador de la educación abierta, abordando necesidades educativas inmediatas y fomentando entornos de aprendizaje equitativos e innovadores. A través de la integración de tecnologías avanzadas y prácticas colaborativas, el OPL se posiciona como un pilar fundamental para la educación orientada al futuro de la profesión docente en el ámbito
universitario.