Autores
Laura de León-Torres, Ascensión Lopez-Vargas, Ángel García-Beltrán, Javier Rodríguez-Vidal, Pablo Manuel Vigara Gallego
Departamento de Automática, Ingeniería Eléctrica y Electrónica e Informática Industrial, Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, España
Resumen
El uso de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) generativas ha aumentado notablemente en el ámbito educativo, entre otras, en la docencia de la programación. Este trabajo tiene como objetivo analizar el uso de estas herramientas en el aprendizaje de la programación de ordenadores mediante (a) un estudio del estado del arte, (b) una encuesta a los estudiantes, (c) una comprobación experimental de la eficiencia de una IA generativa (IAG) y (d) una actividad práctica con alumnos. La encuesta reveló que el 97% de los encuestados ha usado alguna IA, pero solo el 63% para programar. La comprobación experimental detectó errores recurrentes de estas herramientas generando código y dificultades en la resolución de ciertos tipos de ejercicios. En la actividad práctica, solo el 54% logró corregir un código con la ayuda de una IAG. Además, algunos, debido a su confianza en estas tecnologías, consideraron que algunos códigos eran correctos sin verificarlo.