Autores
Luis Javier Pérez-Pérez1, Virginia Yagüe-Jiménez1, José Luis Martín-Núñez2, Ángel Fidalgo-Blanco1
1Departamento de Ingeniería Geológica y Minera, Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, España
2Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, España
Resumen
Este trabajo presenta un modelo de transferencia bidireccional de conocimiento en innovación educativa, centrado en las necesidades reales del profesorado según su nivel de experiencia. A partir del enfoque cronológico del desarrollo docente, se identifican tres perfiles clave (inicio, aplicación en curso y consolidación) y se estructura un sistema cooperativo que promueve la transferencia entre pares. La metodología empleada, basada en un modelo ya validado, permitió recoger y clasificar demandas específicas en torno a la implementación del Aula Invertida, generando un formulario estructurado como primer componente operativo del sistema. El análisis de los datos reveló coincidencias significativas de retos según perfil y nivel educativo, destacando la importancia del alumnado como eje común de preocupación. Los resultados validan la hipótesis de que la proximidad experiencial favorece una transferencia más eficaz y abren la vía para diseñar guías personalizadas basadas en indicadores empíricos, adaptadas al contexto institucional y al estadio de madurez del profesorado.