Estrategia educativa para la alfabetización energética en comunidades rurales aisladas para contribuir a su transición energética

      Comentarios desactivados en Estrategia educativa para la alfabetización energética en comunidades rurales aisladas para contribuir a su transición energética

Autores

Yudelkys Ponce Valdés1, María del Carmen Echevarría Gómez1, Lydia Rosa Ríos Rodríguez2,Yenima Martínez Castro1

1UDI – Centro de Estudios de Energía y Procesos Industriales, Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”, Sancti Spíritus, Cuba

2Grupo Comisión de Grados Científicos, Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”, Sancti Spíritus, Cuba


Resumen

La alfabetización energética es una rama educativa que está ganando espacios en América Latina. Desde sus dimensiones cognitiva, afectiva y conductual ha demostrado su eficacia para abordar los desafíos de la transición energética y la sostenibilidad, y como herramienta fundamental para fortalecer la resiliencia rural. El proyecto Fuentes Renovables de Energía como apoyo al desarrollo local apuesta por acompañar los procesos de implementación tecnológica con acciones de alfabetización energética que haga de los pobladores beneficiados actores de cambio capaces de tomar decisiones energéticas informadas. El objetivo del trabajo es presentar los principios, exigencias y características de la estrategia educativa desarrollada para elevar el nivel de la alfabetización energética en las comunidades rurales aisladas con el fin de contribuir a su transición energética. Basada en la metodología de la educación popular, las diferentes etapas de la estrategia tienen en cuenta la realidad y el entorno de sus pobladores.