Autores
Miguel Angel Morales-Moya1, Carmen De-Pablos-Heredero2, Mónica Santos-Cebrián1, María-del-Rosario Pacheco- Olivares1, Cristina Carrasco-Garrido2 and María-Rocío Flores-Jimeno1
1Departamento Economía Financiera y Contabilidad, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, España
2Departamento Economía de la Empresa (ADO), Economía Aplicada II y Fundamentos Análisis Económico, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, España
Resumen
El objetivo de esta investigación es analizar la importancia de la teoría de la coordinación relacional en la satisfacción final de los estudiantes de enseñanza superior. Se ha adaptado el modelo de Coordinación Relacional para recoger información y se ha construido un índice para medir la satisfacción. Se ha aplicado un análisis factorial a los datos. Los resultados muestran que mayores niveles de CR entre estudiantes y personal administrativo, estudiantes y profesores, representantes de los estudiantes y compañeros de clase, repercuten positivamente en su satisfacción. Los resultados pueden ser útiles para construir modelos organizativos que incidan positivamente en la educación. Conocer las variables con mayor poder discriminante, permite proponer medidas concretas, sencillas y económicas para mejorar la satisfacción de los estudiantes. Los resultados también ayudan a comprender la importancia de desplegar estilos de atención y formación adecuados a cada perfil de estudiante y a promover métodos de relación y comunicación más eficientes e innovadores.