Discurso de Odio: Dinámica, Implicaciones y Perspectivas para el Futuro

      Comentarios desactivados en Discurso de Odio: Dinámica, Implicaciones y Perspectivas para el Futuro

Autores

Janara Kalline Leal Lopes de Sous1, Nuria Rodríguez Ávila2, Pilar Rodríguez Martínez3

1Departamento Comunicação Organizacional, Universidade de Brasilia, Brasilia, Brasil

2 Departamento Sociologia, Universitat de Barcelona, Barcelona, España

3 Departamento de Geografía, Historia y Humanidades, Universidad de Almería, Barcelona, España


Resumen

Este artículo busca comprender el fenómeno del discurso de odio en el contexto global, analizando sus dinámicas, implicaciones y perspectivas futuras. Aunque es un tema ampliamente debatido, muchas veces se reduce a una falsa dicotomía entre libertad de expresión y censura, lo que deslegitima los esfuerzos de protección de derechos humanos, especialmente en redes sociales. Para esclarecer este fenómeno, se abordan cuatro dimensiones clave: Primera: Las características estructurales del discurso de odio y su amplificación digital. Segunda: Las víctimas y su representación, con foco en grupos deshumanizados o excluidos. Tercera: Los impactos políticos y sociales, en particular su efecto sobre la democracia y la polarización. Cuarta: Estrategias para enfrentarlo, desde la regulación y la educación hasta las contranarrativas. El objetivo es identificar a las principales víctimas y visibilizar los daños individuales, colectivos y sociales que este tipo de discurso genera en nuestras sociedades. Se presenta una propuesta formativa para trabajar el discurso de odio en el aula.