Autores
Irma Eugenia García López, Ana María Reyes Fabela
Centro de Investigación Multidisciplinaria en Educación, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México
Resumen
En el contexto del cambio climático, la desigualdad social y la crisis de los recursos naturales, la educación ha surgido como un componente fundamental del desarrollo sostenible. Las ecologías del aprendizaje, que conectan personas, tecnologías y entornos, ofrecen un marco teórico y práctico para abordar estos retos. Este trabajo analiza el papel de las tecnologías duras (herramientas digitales) y blandas (metodologías pedagógicas) en la construcción de ecologías del aprendizaje sostenibles. A través de plataformas digitales, realidad virtual y metodologías colaborativas, se busca formar ciudadanos críticos y comprometidos con la sostenibilidad. Este enfoque promueve la conciencia ambiental y la responsabilidad social, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, y responde a la necesidad de transformar la educación ante los retos del siglo XXI.