Estudio del impacto del entorno socioeconómico en las carreras profesionales STEM con un enfoque de género

      Comentarios desactivados en Estudio del impacto del entorno socioeconómico en las carreras profesionales STEM con un enfoque de género

Autores

Nerea Portillo Juan1, Javier Olalde Rodríguez1, Olga Sánchez Moreno2, Vicente Negro Valdecantos1

1ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, España

2ETS de Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, España


Resumen

El desarrollo profesional está muy condicionado por el contexto socioeconómico, especialmente en las disciplinas STEM. Este artículo tiene como objetivo ofrecer una imagen real de la universidad española en las carreras tecnológicas con el propósito de identificar qué perfiles escasean. Se ha realizado una encuesta en las universidades españolas y ha quedado demostrado que el perfil socioeconómico de los estudiantes universitarios en STEM es limitado. La gran mayoría, alrededor del 80%, proviene de entornos socioeconómicos altos. Además, sus padres ya han cursado estudios universitarios y muchos de ellos en carreras STEM. En el caso de las mujeres, la presencia de referentes femeninos es fundamental, ya que el 95% de los referentes de mujeres en tecnología también son mujeres. Tras demostrar que, efectivamente, existe un desequilibrio socioeconómico en estas carreras, se ha propuesto desarrollar planes educativos que fomenten la concienciación y la formación en estas disciplinas en entornos socioeconómicos desfavorecidos.