Autores
María Pazo1, Teresa Rivas1, Raquel Pérez-Orozco2, Ignacio Pérez-Rey1
1 CINTECX, Grupo GESSMin, Universidade de Vigo, Vigo, España
2 CINTECX, Grupo GTE, Universidade de Vigo, Vigo, España
Resumen
La enseñanza de la geología enfrenta desafíos como la falta de metodologías activas y el escaso reconocimiento de su relevancia en la vida cotidiana. Para abordar esta problemática, se diseñó un taller manipulativo enfocado en la identificación de cinco minerales esenciales mediante siete propiedades diagnósticas. El taller, dirigido a estudiantado de ESO y bachillerato, fomenta el método científico y la comprensión del impacto de los minerales en el mantenimiento de bienes y servicios. La metodología incluye fases de introducción, experimentación y análisis, permitiendo al alumnado desarrollar habilidades científicas y fortalecer su conocimiento a través de una experiencia práctica estructurada. Con la finalidad de valorar la percepción de aprendizaje y la utilidad del taller, se encuestaron a 10 docentes y 218 estudiantes. Los resultados muestran una valoración positiva del enfoque práctico, tanto en términos de satisfacción, como de sensación de aprendizaje adquirido. Sin embargo, se identificaron limitaciones derivadas del escaso conocimiento de la geología y la posible influencia de la ratio docente-estudiante. En conclusión, el uso de metodologías activas como las empleadas en este taller, demuestra que, con una formación docente adecuada y los recursos necesarios, la enseñanza de la geología puede convertirse en una experiencia más atractiva para el estudiantado.