Autores
Díez-García R1, Hernández-Moreda B1, Calderón-Díez, L2, Pérez-Robledo F1, Martín-Nogueras, AM1
1Departamento de Enfermería y Fisioterapia, Universidad de Salamanca, Salamanca, España
2Departamento de Anatomía e Histología Humanas, Universidad de Salamanca, Salamanca, España
Resumen
La integración de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en la educación superior representa una oportunidad para mejorar la experiencia de aprendizaje planteando desafíos y oportunidades. Con el objetivo de comprender cómo perciben los estudiantes el uso de estas tecnologías en el aula, se propone un estudio transversal en distintas facultades de una universidad pública. Esta propuesta se basa en una experiencia piloto previa llevada a cabo con estudiantes del Grado en Fisioterapia, cuyos primeros hallazgos pusieron de manifiesto la necesidad de ampliar la muestra para captar una visión más representativa del estudiantado universitario. Mediante una encuesta online se evaluaron distintos aspectos relacionados con su implementación y aceptación. Los resultados reflejaron una actitud mayoritariamente positiva hacia su implementación. Sin embargo, también se identificaron preocupaciones relacionadas con la dependencia tecnológica y la ética. Esta propuesta permitirá identificar patrones comunes y diferencias entre titulaciones, y orientar futuras estrategias de incorporación responsable de estas tecnologías.