Autores
Andrea Fernández-Gorgojo1, Mónica Villaverde San José1, Álvaro Guzman-Bautista1, Carlos Polvorinos-Fernández1, Ramiro García-Galán2, , Juan de Juanes Márquez1
1Laboratorio de Ingeniería de Fabricación, Departamento de Ingeniería Mecánica, ETSI Industriales, Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, España
2Departamento de Ingeniería de Organización, ETSI Industriales, Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, España
Resumen
Este trabajo presenta la implementación del Aprendizaje Activo, concretamente Basado en Proyectos en la enseñanza de fabricación de componentes de plástico, integrando teoría, simulación y prácticas en laboratorio. Se diseñó un proyecto donde los estudiantes optimizan el diseño y las variables del proceso de fabricación de una pieza de plástico mediante el software y análisis práctico, promoviendo el pensamiento crítico y el trabajo en equipo. La metodología se aplicó en un grupo de máster con equipos equilibrados generados a través de los roles del test DISC. Los resultados muestran un aumento significativo (12%) en la adquisición de conocimientos y competencias en comparación con metodologías tradicionales. Las encuestas reflejan una alta satisfacción con el procedimiento y un impacto positivo en la equidad del trabajo en equipo. Este enfoque es especialmente adecuado para grupos reducidos, garantizando un aprendizaje más profundo y personalizado, con posibilidades de ser transferido a otras disciplinas de la ingeniería.