Autores
Jesús A. Muñoz-Sepúlveda1, Tiziana Priede-Bergamini1, Cristina López-Cozar-Navarro2
1 Departamento de Empresa y Business Analytics, Universidad Europea de Madrid, Madrid, España
2 Departamento de Economía Agraria, Estadística y Gestión de Empresas, Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, España
Resumen
El emprendimiento social es clave para un crecimiento económico sostenible, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), al conjugar viabilidad económica con impacto social y ambiental. La educación superior desempeña un papel esencial en la sensibilización y formación de futuros profesionales con valores éticos y compromiso social. Este estudio analiza la predisposición del alumnado universitario madrileño hacia el emprendimiento social, centrándose en las diferencias por género. A partir de una muestra de 600 estudiantes de universidades públicas y privadas, los resultados indican que el 82,4% muestra interés en profundizar en el tema y el 85,5% expresa intención de participar en proyectos de este tipo. Sin embargo, las mujeres presentan una predisposición significativamente mayor que los hombres en ambos aspectos. Estos hallazgos subrayan la necesidad de fortalecer la educación en emprendimiento social, considerando las diferencias de género para potenciar su impacto en la formación universitaria.