Autores
Martina Dell’Unto, Louise-Nour Sassenou1,2, Lorenzo Olivieri1,2, Francesca Olivieri1
1Departamento de Construcción y Tecnologías Arquitectónicas, Escuela Técnica Superior Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, España
2Instituto de Energía Solar, Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, España
Resumen
El cambio climático es un fenómeno cada vez más visible en las ciudades. Sin embargo, aún existe una falta de concienciación en la sociedad sobre sus causas, efectos y las medidas que pueden adoptarse para mitigarlo. Los ecosistemas escolares pueden ser un contexto propicio para acelerar esta concienciación, ya que son lugares en los que diferentes partes interesadas se reúnen y aúnan esfuerzos para apoyar la mitigación del cambio climático. El objetivo de esta contribución es presentar una actividad realizada en el marco de un proyecto de aprendizaje-servicio centrado en la sensibilización de los niños ante el cambio climático. Esta actividad se llevó a cabo con el apoyo de estudiantes universitarios que recibieron formación sobre el cambio climático. Tras recibir esta formación, estos beneficiarios se
convirtieron en formadores e impartieron talleres sobre cambio climático a niños de primaria. La metodología de aprendizaje incluía herramientas innovadoras como el learning by doing, el aprendizaje cooperativo y la gamificación.
