Explorando el Aula Invertida desde la práctica docente: un enfoque colaborativo con ECoLab

      Comentarios desactivados en Explorando el Aula Invertida desde la práctica docente: un enfoque colaborativo con ECoLab

Autores

José Luis Martín Núñez1, Leticia del Horno Díaz2, Ángel Fidalgo-Blanco2

1Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, España

2ETSI Minas y Energía, Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, España


Resumen

Este estudio emplea el modelo ECoLab para explorar cómo mejorar la implementación del Aula Invertida en contextos universitarios. A través de esta técnica, con la participación de 28 docentes de la Universidad Politécnica de Madrid organizados según su experiencia con Aula Invertida, se identificaron recursos y necesidades clave como plataformas tecnológicas, formación docente en diseño instruccional y apoyo institucional, junto a las estrategias más exitosas como el rediseño del uso del tiempo en clase, la evaluación continua formativa y la personalización del aprendizaje. Destacó la importancia de motivar tanto al profesorado como al alumnado, así como superar barreras como la falta de tiempo y formación. El modelo permitió generar conocimiento colectivo útil para mejorar prácticas docentes innovadoras, así como establecer un punto de inicio a una red de profesores motivados por la innovación educativa a través del Aula Invertida.