Autores
Daniel Gálvez-Pérez1, Begoña Guirao1, Juan Gomez1, Álvaro Aguilera-García1, Esther Heredia Oliva2
1Ingeniería del Transporte, Territorio y Urbanismo, Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, España
2Psicología Evolutiva y Didáctica, Universidad de Alicante, Alicante, España
Resumen
Este artículo presenta una experiencia de Aprendizaje-Servicio llevada a cabo en una asignatura del Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, centrada en la mejora de la movilidad urbana y la seguridad vial para personas con discapacidad intelectual. A través de un proyecto colaborativo con la Fundación “A La Par”, estudiantes analizaron la siniestralidad vial en tres barrios y organizaron talleres participativos con jóvenes del centro educativo. La actividad permitió a los futuros ingenieros aplicar conocimientos técnicos en un contexto real, adquirir competencias sociales y éticas, y sensibilizarse respecto a las barreras que enfrenta este colectivo. Los resultados reflejan una alta valoración de la actividad por parte del alumnado, especialmente en cuanto a la comunicación con audiencias diversas y la toma de conciencia sobre la necesidad de infraestructuras inclusivas. Esta experiencia refuerza el valor del Aprendizaje-Servicio como herramienta pedagógica para fomentar una formación integral y comprometida socialmente en el ámbito de la ingeniería.