Aprendizaje experiencial para la formación integral de estudiantes universitarios

      Comentarios desactivados en Aprendizaje experiencial para la formación integral de estudiantes universitarios

Autores

Mariano Sánchez Cuevas1, Gloria A. Vázquez Vargas2

1Vicerrectoría Académica UPAEP A.C. Puebla, México

2Licenciatura en Trabajo Social, UPAEP A.C., Puebla, México


Resumen

El aprendizaje experiencial como propuesta educativa favorece el desarrollo de competencias genéricas y disciplinares, y permite la vinculación del proceso de enseñanza con realidades que reflejan problemáticas sociales. La presente investigación describe las percepciones de estudiantes universitarios sobre sus vivencias con el aprendizaje servicio, planificadas desde asignaturas de una línea curricular de formación humanista. Con la finalidad de identificar componentes didácticos que favorecen la conversión de experiencias de aprendizaje ordinarias a experiencias significativas transformadoras de la persona y motivadoras de transformación social. La metodología empleada se basó en un enfoque cualitativo y la técnica de recolección de datos se realizó con un cuestionario con preguntas abiertas. Destaca como conclusión que la experiencia de aprendizaje de “Colaboración con el Banco de Alimentos Cáritas” fue una actividad novedosa para el estudiante, le impactó de manera decisiva y le permitió hacer conscientes hábitos y actitudes orientados al compromiso social y al bien común.