Cocreación de futuros posibles: Laboratorio universitario «Post Agenda2030»

      Comentarios desactivados en Cocreación de futuros posibles: Laboratorio universitario «Post Agenda2030»

Autores

Marta Rodríguez-Rey1,5, Óscar Sanisidro1,5 ,Álvaro Alonso1,5, Alejandro Galarza2, Noelia Martínez2, Eugenio
Molina3,5, María Sandín Vázquez 4,5, Asunción Saldaña1,5, Sara Villén-Pérez1,5 , José V. de Lucio1,5

1Dpto. de CC de la Vida, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, España

2 Estudiantes del Grado en Ciencias Ambientales, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, España

3 Dpto. Geología, Geografía y Medio Ambiente, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, España

4 Dpto de Cirugía, Ciencias Médicas y Sociales, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, España

5Grupo APLI-CA Aplicación de métodos de innovación docente en Ciencias Ambientales, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, España


Resumen

Presentamos los primeros resultados del Laboratorio universitario (Living Lab) sobre el futuro después de la Agenda
2030 de Naciones Unidas promovido en el marco de un proyecto de innovación docente. Para fomentar la reflexión y el compromiso activo del estudiantado se promovieron actividades y se procuró crear un escenario de acogida a la iniciativa estudiantil. A partir del análisis de la huella ecológica personal se generó una dinámica de reflexión y debate académico en la iniciativa cocreando futuro, consistente en una serie de talleres diseñados conjuntamente por estudiantado y profesorado. Los resultados se evalúan mediante un cuestionario que incluye el conocimiento, la percepción y el compromiso de la comunidad universitaria ante los retos que representa la escasa consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.