Evaluación del consumo de sustancias para la mejora del rendimiento en alumnos de la educación superior

      Comentarios desactivados en Evaluación del consumo de sustancias para la mejora del rendimiento en alumnos de la educación superior

Autores

Eva Mª Gómez Trullén1, Fernando Urcola Pardo1, Luis Pueyo Romeo1, Javier Álvarez Medina1, Enrique Oliete Blanco1, Víctor Murillo Lorente1, Pedro Manonelles Marqueta2

1Departamento de Fisiatría y Enfermería, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España

2Cátedra de Medicina del Deporte, Universidad Católica de Murcia, Murcia, España


Resumen

El presente trabajo examina el consumo de sustancias para la mejora del rendimiento en contextos deportivos y académicos dentro de la educación superior. Se seleccionó una muestra de 497 estudiantes, con una distribución equilibrada entre diferentes grados, donde se aplicó un cuestionario autoadministrado online que valoró horas de estudio, práctica deportiva y uso de suplementos o fármacos. Los resultados muestran una mayor prevalencia masculina en el consumo de sustancias para la mejora del rendimiento deportivo, con proteínas y creatina, mientras que las mujeres destacan en el uso de café y otros estimulantes cognitivos para el rendimiento académico. Además, más de la mitad reconoce haber utilizado en algún momento sustancias para optimizar su rendimiento académico. Estos hallazgos ponen de relieve la importancia de diseñar intervenciones preventivas, fomentar hábitos saludables para abordar de manera eficaz las motivaciones y percepciones asociadas a estas prácticas.