Autores
Alvaro Picazo Iranzo1, Juan Carlos Mosquera Feijóo1, Jaime Carlos Gálvez Ruiz1, Fernando Suárez Guerra2, Ana Patricia Pérez Fortes1
1ETSI Caminos, Canales y Puertos, Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, España
2Departamento de Ing. Mecánica y Minera, Universidad de Jaén, Linares (Jaén), España
Resumen
Este documento resume los avances de un proyecto de aprendizaje-servicio sobre refuerzo sísmico de viviendas de mampostería de adobe realizado con alumnos de Ingeniería. El objetivo es conjugar aprendizajes con el fortalecimiento de la resiliencia estructural en regiones propensas a desastres naturales, promoviendo el acceso a construcciones más seguras. En la primera fase, se generó una alianza internacional de universidades para estudiar las patologías de construcciones de adobe y desarrollar metodologías innovadoras de refuerzo antisísmico. También se exploró el uso de Inteligencia Artificial (IA) para clasificar tipologías de daños por terremotos, aplicando tecnologías innovadoras en la educación a la transferencia del conocimiento. Actualmente se orienta el estudio a edificaciones de mampostería y tapial en zonas vulnerables de Iberoamérica. El producto tangible será un manual de refuerzo sísmico con soluciones accesibles y sostenibles, sirviendo como recurso educativo y herramienta práctica con recomendaciones constructivas para las comunidades beneficiarias.