Autores
Antonio Álvarez Fernández-Balbuena, Ricardo Bernárdez Villaboa, Daniel Vazquez Moliní, Francisco Diez Garrote
Dpto. Óptica. F. de Óptica y Optometría, UCM, Madrid, España
Dpto. Óptica. F. de CC Físicas, UCM, Madrid, España
Resumen
Se analizan los sesgos en la evaluación continua en la asignatura «Instrumentos Ópticos y Optométricos» en la Universidad Complutense de Madrid. Se estudian tres cursos académicos (2019-2022) con diferentes profesores para determinar si la evaluación continua es equitativa. Los resultados muestran diferencias significativas entre los grupos A, B y C, a pesar de compartir exámenes finales. La evaluación continua representa el 15% de la nota final, y se concluye que este método puede perjudicar a ciertos grupos de estudiantes. Se sugiere revisar los métodos de evaluación para garantizar la justicia en la calificación. El estudio destaca la importancia de la coordinación entre profesores y la necesidad de criterios de evaluación claros y consensuados.