Autores
Nuria Garzón1, María García-Montero1, César Albarrán-Diego2
1Departamento Optometría y Visión, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España
2Departamento de Óptica y Optometría y Ciencias de la Visión, Universidad de Valencia, Burjassot, España
Resumen
La formación práctica en entornos clínicos es fundamental para los optometristas, especialmente en entornos hospitalarios, donde se requiere un conocimiento teórico avanzado y habilidades clínicas especializadas. La asignatura de «Prácticas en Especialidades Oftalmológicas» del Máster en Optometría Clínica Hospitalaria tiene como objetivo dotar a los estudiantes de las competencias necesarias mediante rotaciones prácticas en diversas subespecialidades oftalmológicas. El Sistema de Evaluación Integral de Competencias Clínicas (SEICC) se implementa para evaluar no solo los conocimientos técnicos, sino también el razonamiento clínico, la comunicación con los pacientes y la autonomía en la práctica. Este sistema utiliza múltiples métodos de evaluación, como la observación directa y la documentación y exposición de casos, fomentando el aprendizaje reflexivo. Al requerir que los estudiantes elaboren informes estructurados, revisiones de casos y participen en discusiones clínicas, el SEICC promueve el pensamiento crítico y la escritura académica. Este enfoque integral, basado en competencias, asegura que los estudiantes sean evaluados objetivamente y estén preparados para cumplir con los estándares internacionales en la educación en optometría hospitalaria.