Autores
Lydia Rosa Ríos Rodrígez1, Yudelkys Ponce Valdés2, María del Carmen Echevarría Gómez2
1Grupo Comisión de Grados Científicos, Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”, Sancti Spíritus, Cuba
2UDI – Centro de Estudios de Energía y Procesos Industriales, Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”, Sancti Spíritus, Cuba
Resumen
Ofrecer soluciones innovadoras a problemas de investigación es una práctica impostergable para las instituciones de educación superior. El propósito de esta contribución es describir una experiencia de implementación de la metodología aula invertida sustentada en inteligencia artificial conversacional y mapas conceptuales en el curso de posgrado “SIGESCOM: teoría y práctica” que se desarrolló en la Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”. El estudio se realizó con un enfoque metodológico cuantitativo, con diseño no experimental de tipo descriptivo. Se aplicó una encuesta, con escala tipo Likert para conocer la opinión de estudiantes del curso. Los datos se analizaron mediante Jamovi versión 1.6. Se concluye que el cumplimiento ordenado de las fases de orientación, búsqueda de información y de socialización y evaluación más inteligencia artificial y mapas conceptuales, permitió una experiencia satisfactoria que contribuyó al desarrollo de habilidades valiosas para el desempeño profesional de los participantes.